SENDERO

Un rito de transformación espiritual en 8 semanas para convertirte en tu propio guía con microdosis de psilocibina

Aprende un sistema ancestral de exploración personal, potenciado con microdosis de psilocibina, para explorar tus inquietudes, interpretar tus respuestas y definir acciones adecuadas.


¿Quieres llevar tu práctica espiritual al siguiente nivel?

  • Quizás estás explorando una práctica espiritual y te interesa aprender nuevas herramientas que puedas usar en tu camino.

  • Puede que ya tengas una práctica establecida y te interese desarrollar habilidades que te permitan transferir tus experiencias a la vida cotidiana.

  • Tal vez buscas el sostén de una comunidad saludable de personas con quien compartir tus experiencias y con quienes compartir aprendizajes.

  • Sientes que los tiempos nos traen cambios importantes en el futuro cercano, y quieres estar en un lugar en el que puedas sacarle el mejor provecho.

  • Lo más importante: sientes el llamado de tu espíritu para aprender nuevas formas de traer tus dones al mundo.

Si cualquiera de estas premisas resuena contigo, este programa es para ti.

Sendero es un programa de 8 semanas para catalizar tu práctica espiritual.

Durante este tiempo aprenderemos juntos la técnica ancestral de la travesía shamánica, que va a permitirte mantener una práctica espiritual más consciente y sustentable — que tenga un impacto real en tu vida.

Utilizaremos esa técnica junto a las microdosis de psilocibina, que nos ayudan a potenciar nuestra neuro-plasticidad y a catalizar el proceso de aprendizaje.

Contarás con el acompañamiento de dos terapeutas experimentados y de una comunidad de apoyo para que no tengas que atravesar este proceso por tu cuenta.

Pero, ¿qué es una travesía shamánica?


“Travesía shamánica” es un ejercicio ancestral practicado durante siglos por varios pueblos originarios de nuestra América, y que puede caer dentro de la categoría contemporánea de las visualizaciones guiadas.

El problema con muchas visualizaciones guiadas es que fácilmente desembocan en usos muy creativos de sus técnicas, pero poco prácticos y poco asentados en la realidad.

Cuando estas prácticas no dan los frutos que esperamos, nos sentimos decepcionados o nos rendimos y abandonamos nuestro esfuerzo antes de ver un impacto real en nuestra vida.

Para que una visualización guiada sea sustentable y tenga un efecto real, es necesario:

  • Establecer una pregunta u objetivo claro que se quiere trabajar

  • Tener un sistema concreto y comprobado para obtener información acerca de ese objetivo

  • Definir un curso de acción concreto que tomar luego de haber recabado esa información

  • Recibir apoyo y contención para atravesar la resistencia que surge naturalmente cuando queremos cambiar

Lo hermoso de las travesías shamánicas es que cumplen todos esos requisitos y, al atravesarlas, desarrollas una aceptación infinita hacia ti mismo. Tu pasado, tu historia, tus errores, tus defectos, tus fallas y tus caídas se vuelven parte de quien eres, y aprendes a reconocerlos como peldaños en tu proceso de desarrollo personal, más que obstáculos en tu camino.


El Sendero que atraviesa la Travesía Shamánica

Desde sus orígenes, la travesía shamánica fue una herramienta práctica que se usaba por los miembros de las comunidades para facilitar la resolución de los problemas a los que se enfrentaban.

“La práctica de la travesía shamánica no nos convierte en shamanes, sino en seres humanos espiritualmente maduros. Por lo tanto, su práctica no es un derecho exclusivo de los sanadores espirituales, sino de todo el género humano” – Mama Christina

Se la llama “travesía” porque es un viaje que nuestro espíritu realiza desde su estado de conciencia ordinaria, hacia un estado de conciencia expandido o no-ordinario, y de regreso.  El proceso que usamos para emprender este viaje espiritual es lo que nosotros hemos llamado el Sendero.

Aprender a caminar por el Sendero es aprender una herramienta concreta y práctica que te va a permitir:

  • Definir preguntas y objetivos útiles sobre los que puedas trabajar

  • Tener un método confiable de preguntas y respuestas en estados no-ordinarios de conciencia

  • Desarrollar una estrategia de acción práctica y concreta para encaminar la solución de tus inquietudes

¿Qué hace de esta experiencia única?

Acompañamiento de guías experimentados

Tus guías te ayudarán a sacar el mayor provecho de tus microdosis, te ayudarán a definir tu objetivo personal, y te apoyarán cuando surja resistencia o te encuentres con alguna dificultad en tu proceso.

Aprendizaje de herramientas prácticas

La teoría es importante, pero el proceso de aprendizaje solo culmina cuando logras poner en práctica lo que aprendes. Por eso nos enfocamos en compartir herramientas prácticas que puedas utilizar incluso después de que concluya el programa.

Enfoque en tu poder individual

La idea no es que dependas de otros para atravesar tu proceso de transformación, sino que conectes con tu propio poder y despiertes tus habilidades innatas de sanación.

Equilibrio entre lo científico y lo espiritual

La ciencia y la espiritualidad hablan de una misma experiencia, explicada por dos vías distintas. La ciencia explica la experiencia desde la razón, y la espiritualidad le da sentido desde la intuición y la emoción.

Contención de una comunidad de apoyo

Conectarás con una comunidad de apoyo que te dará sostén, validará tu experiencia, y te escuchará sin juzgar mientras atraviesas tu proceso personal.

Microdosis personalizada

Una dosis muy alta puede causar estragos que interfieren con tus actividades diarias; una dosis muy baja no te brindará los beneficios que buscas. Una dosis personalizada te permitirá sacar el mayor provecho de esta experiencia.

Énfasis en la integración

Las grandes revelaciones son importantes, pero inútiles si no tiene un impacto real en tu vida. Por eso hacemos énfasis en la integración, para que tus aprendizajes y revelaciones se traduzcan en acciones inspiradas y cambios sustentables en tu vida.

Qué recibirás al unirte al Sendero

  • Kit para encontrar tu dosis ecualizadora de psiloscibina

  • Set de microdosis personalizadas para tomar durante el programa

  • 3 reuniones presenciales – a realizarse en Tumbaco:

    • 1 ceremonia de apertura

    • 1 encuentro a medio camino

    • 1 ceremonia de cierre

  • 7 Miércoles de Fogata – encuentros virtuales semanales de seguimiento y aprendizaje

  • Herramientas prácticas de transformación interior, incluyendo:

    • 3 vehículos sonoros para mediar tus travesías

    • 9 PDFs de apoyo con todos los contenidos del curso

    • 3 formatos imprimibles para facilitar tus ejercicios


Cronograma

Fecha de apertura: 29 de marzo de 2025

Fecha de cierre: 24 de mayo de 2025

10 encuentros

8 semanas de acompañamiento

Incluye microdosis

    • Ceremonia Presencial 1: Conociéndote con las travesías y la psilocibina

    • Encuentro Virtual 1: El arte de elaborar buenas preguntas

    • Encuentro Virtual 2: La importancia del lenguaje simbólico

    • Encuentro Virtual 3: Conectando con tu simbolismo personal

    • Ceremonia Presencial 2 (intermedia): Viajando acompañado

    • Encuentro Virtual 4: Definiendo acciones adecuadas

    • Encuentro Virtual 5: Puliendo tus herramientas

    • Encuentro Virtual 6: Siguientes pasos

    • Ceremonia Presencial 3 (cierre): Un nuevo Umbral

¿Cual es la inversión?

1 PAGO DE

$333 USD

Si pagas hasta el 14 de marzo tienes de bonus:

  • Una asesoría 1:1 para definir tu objetivo principal del programa

  • Un cupo para una de las Armonizaciones de Luna Nueva que se hacen cada mes en Sacred Space (puedes pedirnos información adicional si quieres saber más)

2 CUOTAS DE

$166.50 USD

  • Pagas la 1ra cuota y con eso reservas tu cupo.

  • Si reservas tu cupo ates del 14 de marzo te llevas los mismos bonus que en la opción de 1 pago

  • La segunda cuota será un mes luego del pago de la primera

  • Aplican condiciones

PLAN DE PAGOS: 3 MESES DE

$130 USD

Solo aplica para pagos con tarjeta de crédito.

Inscripciones hasta el 26 de marzo

Tarjeta de crédito/débito  -  Transferencia  -  Paypal

TESTIMONIOS

CONOCE A TUS FACILITADORES

  • Ramiro Villacreces

    Médico Andino y Guía Ceremonial

    Ramiro será tu guía y acompañante durante Sendero. Te ayudará a descubrir tu dosis ecualizadora de psilocibina, y te ayudará también a definir tu protocolo de administración personalizado para esta experiencia.

    Ramiro lleva más de 10 años de estudio y práctica de medicina ancestral andina, incluyendo el uso de plantas maestras tanto en formato micro como macro.

    Sin embargo, también está convencido de que los conocimientos ancestrales tienen mucho que aportar a los procesos terapéuticos y de crecimiento personal contemporáneos, objetivo que es el pilar fundacional de su proyecto personal Kymera Warriors.

    Ramiro es Médico Ancestral Andino por el ITS Jatun Yachay Wasi, acreditado por el Ministerio de Salud del Ecuador. También es Master Practitioner en Hipnosis Clínica y Programación Neurolinguistica. Además, es practicante certificado en CBT (Cognitive Behavioral Therapy) y en arte terapia.

  • Andrea Fernández

    Psicoterapeuta &  Facilitadora en integración psicodélica

    Andrea será tu facilitadora y acompañante durante esta experiencia. Te guiará en la integración de la vivencia, ayudándote a conectar con herramientas clave como la visualización guiada y la narrativa personal, facilitando la comunicación entre el consciente y el inconsciente. 

    Andrea cree profundamente en el poder de la honestidad radical y la aceptación incondicional. Para ella, la intuición y las emociones son vehículos creativos esenciales para el desarrollo humano. Su enfoque se basa en estos principios, acompañando procesos de sanación y autoconocimiento con una sensibilidad única.

    Con más de 8 años de experiencia en práctica psicoterapéutica, Andrea ha trabajado con diversas poblaciones, especializándose en psicoterapia integrativa para adultos. A lo largo de los últimos años, ha explorado y guiado procesos de psicoterapia asistida con psicodélicos y la integración de experiencias enteogénicas, así como la psicoeducación sobre prácticas seguras en este ámbito.

¿Por qué creamos Sendero?

Nuestro deseo de contribuir con la integración de la sabiduría ancestral en los procesos contemporáneos de crecimiento personal nos llevó a crear este contenedor. 

Nos impulsa también el deseo de crear espacios de exploración segura y efectiva de usar la psilocibina como un coadyuvante en los procesos de aprendizaje y crecimiento personal.

Nos encanta trabajar con personas interesadas en explorar su conciencia, en los tratamientos holísticos, en la terapia asistida con psicodélicos, y en general con personas a las que les interesa su crecimiento personal.

Si quieres saber más sobre nosotros, puedes contactarnos aquí:


¿Cómo sé si Sendero es el contenedor correcto para mi?

Sendero es el contenedor perfecto para ti si lo que buscas es:

  • Atravesar un proceso seguro con microdosis de psilocibina, sin tener que sentirte indefenso o expuesto ante tomar una sustancia que no sabes manejar.

  • Sentirte acompañado de guías experimentados que te permitan vivir un crecimiento tangible a partir de tu aprendizaje.

  • Aprender un sistema para la solución de problemas y la exploración personal que comparta lo mejor de la espiritualidad ancestral y de la practicidad contemporánea.

¿Para quién NO es esta aventura?

Esta experiencia no es la más recomendable para:

  • “Expertos”: este contenedor no es el adecuado si sientes que eres un total experto en el uso de plantas de poder, o que no tienes nada que aprender, ni nada nuevo que experimentar. 

  • Personas convencidas de que toda droga es mala: este contenedor no es adecuado si piensas que toda droga es mala o si lo que buscas es justificaciones excesivas sobre el uso de la psilocibina. Buscamos crear un ambiente de exploración. 

  • Personas que quieren trabajar solas: en este contenedor es muy importante el trabajo en comunidad. Si buscas hacer todo por tu cuenta, este no es el espacio adecuado.

  • Personas en “crisis”: si estás atravesando un episodio de carácter clínico que requiere de otro tipo de acercamiento o intervención de emergencia, este contenedor no es el apropiado.

¿Todavía te quedan dudas sobre Sendero? Contáctanos para una consulta gratuita:

Preguntas frecuentes

¿Qué es una microdosis de psilocibina?

No existe un concenso general acerca de qué constituye una microdosis de psilocibina. Sin embargo, tradicionalmente el término se refiere a una dosis “subperceptual”, es decir una cantidad lo suficientemente pequeña como para no ser percibida por la persona que la toma. 

La cantidad ideal de psilocibina para una microdosis puede variar mucho dependiendo de la constitución, resistencia y objetivos de cada individuo. Por esto, algunos profesionales han optado por definir una microdosis simplemente como una dosis que no interfiere con tus actividades cotidianas.


¿Qué es una dosis ecualizadora?

En nuestra práctica hemos visto que definir a una microdosis tanto como “subperceptual” como de “no-interferencia” presenta problemas. Por esta razón utilizamos el término "dosis ecualizadora" para referirnos a una microdosis que consigue optimizar la experiencia de cada participante, maximizando los beneficios de la psilocibina en el mediano y largo plazo y eliminando las sensaciones que pueden interferir en tu vida cotidiana.


¿Cuál es la diferencia entre una macrodosis y una microdosis?

La macrodosis es la forma ancestral en que se administraban las plantas maestras. Consiste en la administración de dosis altas que generan alteraciones notorias de la percepción y de la conciencia, con el objetivo de brindar experiencias conmovedoras que tengan el potencial de generar cambios profundos en la persona. Idealmente estos procesos deben acompañarse de un proceso de integración posterior para rendir todo su potencial.

La microdosis es una forma contemporánea de administración de algunas plantas maestras.

Se caracteriza por ser notoriamente menor a una macrodosis y que no busca generar alteraciones notorias ni en la percepción ni en la conciencia. Idealmente se utilizan simultáneamente con procesos terapéuticos o de cambio personal para potenciar los efectos que las personas buscan alcanzar con dichos procesos.


¿Qué beneficios tiene un ciclo de microdosis con psilocibina?

Las microdosis se han usado exitosamente y mostrado beneficios en tres grandes grupos de personas:

  • Personas que desean estimular y mejorar sus procesos creativos

  • Personas que desean reforzar o complementar un proceso terapia psicológicos

  • Personas que desean reforzar o complementar un proceso de crecimiento personal o espiritual

¿Por qué necesito facilitadores para un ciclo de microdosis?

El contar con la guía y el acompañamiento de personal calificado, en cualquier tema con el que te interese vincularte y aprender, tiene la ventaja de evitar dos situaciones puntuales: 

Por un lado, evita que sientas que no hiciste las cosas bien y que no obtuviste los resultados que buscabas. Por otro lado, evita que caigas en errores que pueden darte un buen susto o hacerte pasar un mal rato.  

Además, cuando estableces una relación con profesionales creas un canal al que puedes acudir en el futuro, cuando te encuentres atravesando tus siguientes ciclos de manera independiente, en caso de que tengas alguna duda o necesites apoyo adicional.


¿Qué es un protocolo de microdosis?

Todo proceso terapéutico, ya sea médico o psicológico, tiene ciertos parámetros que se deben cumplir para elevar sus niveles de éxito. En el caso de las microdosis, lo ideal es que estos estos parámetros se definan de manera exclusiva para cada persona. A esto le llamamos un “protocolo” de microdosis: al conjunto de parámetros personalizados que un participante debe seguir para sacar el mayor provecho de un ciclo de microdosis.


¿Qué protocolo de microdosis seguiremos durante el programa?

Si bien es cierto que hay algunos protocolos principales que sirven de guía para la administración de las microdosis, un programa profesional debe cubrir y regular varios otros factores que van más allá del solo saber qué días tomar una cápsula, por lo que es imposible decir en términos generales que el programa va a seguir tal o cual protocolo. Cada participante va a contar con la guía y el acompañamiento para diseñar el protocolo de microdosis que mejor se ajuste a sus necesidades y realidades.


¿En qué casos no es recomendable seguir un ciclo de microdosis con psilocibina?

La psilocibina tiene uno de los perfiles de seguridad más altos de todas las plantas maestras, pero sí hay evidencias que nos hacen pensar que hay tres grupos de personas que deben reconsiderar su participación en un programa que incluya el uso de plantas maestras, sean estas en formato macro o micro:

  • Personas que estén tomando ciertos medicamentos, en especial psiquiátricos

  • Personas que tengan ciertas condiciones médicas, en especial asociadas con trastornos de la visión

  • Personas que tengan ciertas condiciones psicológicas o psiquiátricas, o que haya un historial de haberlas en su familia.

Si crees que puedes estar en alguno de estos grupos, contáctanos para tener una consulta gratuita y te podemos orientar de forma profesional y confidencial.